lunes, 20 de febrero de 2012

¿ Hay qué tener actitud para brindar?

Este es un tema a los que pocos le damos importancia. ¿Crees que hay que tener actitud al brindar algo a alguien?...

Yo creo que sí... Para todo hay que tener la mejor actitud.  Antiguamente en muchas culturas cuando alguien se mudaba a un vecindario, barrio o urbanización, los vecinos  traían presentes comestibles para darles la bienvenida.

En mi pueblo cuando se celebraba la semana Santa, cada familia de la calle compartía los dulces caseros que hacían y se veía gente en las calles con bandejas llevando a sus vecinos con alegría el mongo mongo(dulce de yuca), el dulce de ñame, palmito, batata, tomate con pan de sal y hasta de pasta.

En las navidades se intercambiaban tarjetas donde se deseaba lo mejor a cada família, vecino o amigo, se colocaban en el árbol.  Cuando alguien hacía una comida diferente o para una ocasión especial el primer plato calientito era  para los vecinos de al lado.

En la ciudad la gente es un poco más fría, cada quien se dedica a lo suyo y nadie se preocupa por tener una atención con sus vecinos. No se trata de caer en intimidades, ni de pasar en la casa del otro, son atenciones que los citadinos podían aprender a interiorizar y se sentirán más familiares.

Una vez una vecina me regaló un queso amarillo que era delicioso, pero al entregármelo me dijo: " Te regalo este queso porque a mis niños no les gusta, a mi esposo le brota la cara y a mí me da malestar en el estómago" Por un momento pensé en tirarlo a la basura;  pero... cuando vi el queso... tan bonito, le dije... tú no tienes la culpa de la actitud equivocada con la que te regalaron y lo probé, estaba delicioso. No podía recibirlo con la misma actitud como me lo entregaron. Otra me regaló un helado que tenía 15 días de hecho porque hizo demasiado y ya después de 15 días no sabía que hacer con él.

Muchas personas te llevan algo de comer, algo rico que hicieron, pero te lo llevan después de días de preparado, cuando ya nadie mas en su casa lo quiere, para que no se pierda o hasta congelado después de meses, o la torta de su cumpleaños al día siguiente, cuando vives en el apartamento del frente, de al lado, debajo o arriba... o te llevan algo para poder al día siguiente pedirte un favor.

Por eso les digo, es cuestión de aprender a dar con la mejor actitud y en el momento indicado. Cuando hagas una rica comida y quieras brindar, antes de sentarte a la mesa, lleva ese plato calientito a quien se lo vas a regalar.

Si quieres regalar un dulcito a alguien especial, llévale el que sabes que le gusta, no el que a ti te gusta.

Si cumples años y vas a repartir torta, lleva de inmediato a quienes están cerca y piensas llevarle.

Cuando brindes aunque sea un caramelo a varias personas que sea igual para todos, se ve feo que para tí compres algo más costoso y a los demás lleves lo más baratico.

Si haces una rica sopita y sabes que entre tus vecinos mas cercanos hay alguien enfermo, saca un platico de sopa para esa persona. Tu comida se multiplicará y harás sentir muy bien a esa persona.

Se agradecido y agradecida con los que te han tendido la mano, hacer un presente a esas personas que han sido significantes en tu vida te hace sentir y quedar bien.

Al brindar la actitud es muy importante, aunque no le prestemos mucha atención...

domingo, 12 de febrero de 2012

recomendaciones al conducir autos para los principiantes

Estás aprendiendo a manejar???? apóyate en estas recomendaciones.

Nervios cero, y en caso de sentirlos puedes masticar chicles para relajarte un poco. Te lo dice la persona mas nerviosa!!!!

Siempre deberías empezar por sincrónico, para dominar el manejo de verdad, puesto que al manejar automático solo llevarás el carro, pero no conducirás.

Para alejar más los nervios siempre recuerda: "Todos empezaron igual que tú, con los mismos temores e inquietudes" "Quién dijo miedo". Ja! ja! ja! Yo le tengo pavor a como conducen los demás, eso me da inseguridad.

Es más fácil manejar por carreteras donde hay más espacio y es más fluido el andar, aunque en ambas debes estar muy pendiente  de señalizaciones, de quien está adelante, detrás. Lo cierto es que en la ciudad nunca nos libraremos de colas o trancones.

En carreteras siempre al principio es bueno conservar  el carril del centro que es para ir en tercera, hasta 60km por horas y no estás obligado(a) a dar el pase a nadie, el que quiera que se vaya por el de la izquierda que es para 80km por horas.

Nunca pases a otro carro cuando estés pasando por las líneas marcadas completamente, debes esperar las segmentadas, acelerar un poco y ahora sí... allá vamos!!!!!

Memoriza al frenar, presiona freno y croche al tiempo. Coloca neutro y retira el pie del croche. Te permitirá descansar el pie izquierdo y no desgastará las piezas del croche.

Vas a seguir, presiona el croche , pasa a primera y acelera un poco, suelta el croche. Si vas en bajada es igual, solo que no aceleras sino que sueltas el freno y sacas el croche poco a poco y lo dejas seguir.

Agarras impulso, aceleras un poco, presionas el croche, pasas a segunda, donde podrás andar a 40 km por hora. En la ciudad creo que es la velocidad mas adecuada si quieres evitarte inconvenientes y poder frenar a tiempo con todos los acelerados que se te aparecen como fantasmas.Si escuchas un ruido, está mal puesta la velocidad, inténtalo de nuevo.

Conservar la calma y sonreir es una buena manera de hacer la diferencia ante tanta gente que te grita, te insulta en el camino, por no dominar su estrés. Mujeres...A los machistas que te gritan..." Tenía que ser mujer!!!", sonríe  y para tus adentros di  a ti misma, estoy orgullosa de serlo. También encontrarás esos hombres buenos y amables que estarán siempre prestos a ayudarte. Tan bellos!!!!

Recuerda siempre que tu estás seguro(a) de como vas, pero nunca de como viene la otra persona, ser precavido(a) te será de mucha ayuda y  evitará incidentes.

Trata de no pararte detrás de la entrada de los estacionamientos, te quitará mucho tiempo esperar, es mejor pararte después de éste. Nunca te  acerques a la acera si ves que alguien va a estacionarse, hay mucha gente irresponsable que no ve por todos los espejos y sino te ve, te pasará por la parte frontal derecha de tu carro y te dejará toda la pintura del suyo en el tuyo.Por lo general estos descuidados nunca tienen seguro!!!

Cuando vayas a  seguir flecha a la derecha, dobla el volante en una y dos, y regresa en una y dos, sostén derecho.

Para seguir calles curvas, ellas mismas te indicarán como llevar el volante, derecha o izquierda, para vueltas inclinadas debes doblar el volante hacia donde vayas hasta en una, dos y tres y regresar las mismas veces que lo doblaste. Siempre las señales en el piso te indicarán como conservarte dentro de tu carril.

Cuando vayas a poner gasolina y notes que están las gandolas o tractomulas llenando las gasolineras, es mejor poner en otra, debido a que en ese momento se revuelven los sedimentos que hay en los depósitos de gasolina y al pasarlos a tu carro pueden dañar los filtros, y lo mas seguro es que se apague el vehículo de vez en cuando sin saber por qué.

Cuando estés conduciendo no permitas que personas que saben mas que tu te estén dando indicaciones, a menos que vayas con ese fin, ya que cada quien tiene su forma de manejar y lo que hacen es poner nervioso al conductor; que si acelera..., que pásate a éste..., que no viste el hueco...

Sino te sientes seguro para correr, vete por el carril derecho con calma y así no entorpecerás el tráfico de los demás.

Es bueno hacer el curso de conducción, ya que te enseñan herramientas y educación vial, las cuales te serán muy útiles para saber manejarte como un excelente conductor. La gente que anda como loca cometiendo faltas en la  vía, se nota que no tomaron un curso, no tienen educación vial. Si vas a comprar un sincrónico, la experiencia en el curso te ayudará a que cuando tengas el tuyo no le quemes el croche, que por lo general los novatos queman en los primeros meses de uso.

Si estás en Caracas, te recomiendo la escuela de conducción Yepez, en Chacao, con el profesor Antonio Fernández, quien con toda su experiencia, educación y respeto, desde el primer día te enseña a conducir en la ciudad y hasta a estacionarte, al día siguiente ya estás conduciendo por la autopista.... Este profesor es excelente!!!!Toma las clases de la mañana, porque en la tarde hay mas colas y los instructores ya están cansados.

sábado, 11 de febrero de 2012

Controlar el estrés

En este mundo tan agitado no es fácil controlar el estrés, a cuántos nos ha sucedido que aguantamos y aguantamos hasta que un día nos enfermamos o explotamos de la peor forma. A mi me ha sucedido y a tí?

Lo mejor para ir liberando el estrés es concientizarnos de la realidad en la que vivimos, un mundo lleno de personas que solo se preocupan por si mismas, un ritmo acelerado de vida, del trabajo a la casa, actividades casi individuales, en el que el internet se ha convertido en el lugar de encuentro para las amistades, ya que no hay tiempo de salir y reunirse.

hay que dedicarse tiempo a sí mismos, es muy importante, pensar e interiorizar, nuestros gustos y necesidades deben ser satisfechas siempre y cuando no sean caprichos.

Si algo no nos parece bien, es mejor decirlo en el momento y no ir acumulando, ya que al recargarnos de desacuerdos, resentimientos  o malos momentos, a mi parecer liberan toxinas en nuestro cerebro que nos hacen sentir muy mal, agotados y hasta con el autoestima por el suelo.

Aprender a decir "no" en el momento indicado nos libera de tensiones y de compromisos que no queremos adquirir, no siempre se puede decir "si" a todo.

No podemos ser el hombre o la mujer orquesta, encargarnos de todo y ser el soporte para todos, porque nos sentiremos en algún momento afligidos, incomprendidos y sub valorados.

Hay que reirse, ¡sí! reirse mucho de todos los momentos, sean buenos o malos. De todos ellos se aprende.  La risa es la mejor terapia.

No esperemos que todos estén de acuerdo con nostros, cada ser es diferente y tiene su propia manera de ver las cosas, el punto de equilibrio está en tolerar, respetar y aceptar al otro tal y como es, aunque no estemos de acuerdo con su forma de pensar.

Bailar libera el estrés, puedes bailar solo o sola, con tus hijos, esposo, esposa, con el perro o el gato... simplemente bailar. Salta, canta, sonríe...

Ver películas de humor es buenísimo, nos hace reir y sentirnos liberados del estrés.

Tener pensamientos positivos desde que nos levantamos es una buena terapia para que todo el dia y todos los días nos vaya súper bien!!!!!!

No podemos tratar de hacer todo en un mismo día, porque nos sentiremos incapaces y afligidos. Tampoco podemos sacar todo el trabajo en un tiempo record porque nuestros jefes se acostumbrarán a ello y el día que no lo logres te exigirán mucho más, no valorarán tu esfuerzo por tener todo a tiempo antes que los demás. Ojo! Eso no quiere decir que no vas a hacer tu trabajo bien, realiza tu labor con alegría y sentirás que todo fluye, se te irán las horas rapidísimo.

Tómate tu tiempo, relájate! y vivamos la vida, VIVÁMOSLA!!!!!

Como dice mi abuela"NO ES NADA EL VIVIR, SINO EL SABER VIVIR" pensamiento de Diego de Savedra Fajardo. lo que le ha servido para conservar muchos años de vida y 62 años de matrimonio.