viernes, 10 de octubre de 2014

LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

Nunca nadie nos enseñó a ser padres, es lo que siempre pensamos y escuchamos con respecto a este tema. La educación coherente de nuestros hijos cada día se hace más difícil por el medio globalizador en el que vivimos, donde la televisión y la computadora los mantienen incluso mas adelantados a ellos, que a nosotros en muchos temas.

Con la televisión enlatada, aprenden modismos, extranjerismos, y comportamientos de otras culturas, que a lo mejor en las nuestras no es bien recibida.La educación para nuestros hijos es tan importante porque no solo de ella depende su porvenir, sino el trabajo que dia a dia hacen maestros y otras personas que los tienen a su cuidado.  Es muy fácil malcriar a un niño(a) y enviarlo 1 hora al transportista, 6 horas a la maestra del colegio, 2horas a la maestra de tareas dirigidas, 3 a la señora que lo cuida y una sola  hora con nosotros en la noche, porque el resto de horas son las del sueño.Sin nombrar el tiempo que pasan en actividades extracurriculares, como aprendizaje de un deporte, arte o ejecución de un instrumento musical.

Algunos padres crian como los criaron a ellos, otros más flexibles porque no quieren que sus hijos pasen por lo que ellos pasaron, otros mas rígidos porque creen que se aprende con maltratos y régimen disciplinario, otros ni educan, solo dejan que los niños hagan lo que quieran y crezcan como las flores silvestres.

Todos nos preguntamos...¿Qué es lo mejor para mi hijo o hija?

Sin duda alguna, todos tenemos proyectos de vida diferentes, por lo tanto lo que parece ser bueno para un niño, para otro tal vez no lo sea en orden de interés o prioridad. Pero hay parámetros que son generales para cualquier cultura, para cualquier ser que está en proceso de crecimiento, aprendizaje y en búsqueda de convivir armoniosamente en la sociedad, estos consejitos nos podrían ser de mucha ayuda a los padres de hoy día:

  • Anticipar las observaciones y recomendaciones: Esto nos ayuda a evitar las pataletas de niño malcriado en la calle. Antes de salir, incluso dias antes cuando es planeada la salida, les puedes comentar a qué van y si estás corto(a) de presupuesto, les recuerdas el buen comportamiento, que no  pidan nada en la calle  y  se comenta a cerca de esos niños que hacen pataletas y berrinches, lo feo que es eso y lo malcriados que son, eso es muestra del poco carácter y falta de principios que sus padres le han proporcionado. Lo interiorizan tanto, que cuando se antojan de algo como es normal en todo niño,se preguntan que si cuando tengas dinero se los podrás comprar. Vamos y venimos de Centros comerciales, hasta nos acercamos a ver vitrinas con juguetes que siempre les llama la atención, sin ningún acto inadecuado a la buena compostura. Igual en cualquier salida se les enseña que debemos comprar solo lo que necesitamos, que no todo lo que nos guste hay que comprarlo porque nos acostumbramos a ser  compradores compulsivos. Igualmente hay salidas en las que les comenta que cuentas con  dinero para darles un gustico y les dejas escoger algo hasta donde el presupuesto alcance.
  • Evitar regañarles, pegarles o llamarles la atención en público: No hay nada más degradante que ser regañado en frente de los demás, hay que ponerse en los zapatos de ese bajito, deja los llamados de atención para la casa y poco a poco nuestros niños aprenderán que los problemas se solucionan en casa y no guardarán rencores ni resentimientos por haberlos dejado mal en la calle.
  • No pierdas el autodominio: Muchas veces cometemos el error de mostrar frustración, cansancio ante nuestro rol de padres, quejándonos y demostrando delante de los menores, que no tenemos el control, ésto lo que hace es que el niño sienta que puede más que el adulto y repetirá con regularidad esas conductas que nos molestan.
  • A la hora de comer, es importante hablarles sobre los contenidos alimenticios de lo que consumen, proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, para qué son buenos en su organismo. Leer los ingredientes de las golosinas que compran, les ayudará a crecer con buenos hábitos de consumo y saber elegir lo que es bueno para ellos o no. Incluso les puede prevenir alergias. Por ejemplo mi hija sabe que el amarillo nro. 5 le causa alergia y se acostumbró a leer los empaques, de manera que donde ve ese aditivo, prefiere cambiar esa golosina por otra.
Son muchos los tics que podemos tener en cuenta en nuestra relación con los hijos cuando están aún bajo el amparo de sus padres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario