El tan nombrado y utilizado facebook, pasó de ser un álbum de fotos personal a un medio de comunicación masivo. A mi particularmente me ha servido para mantenerme comunicada con los familiares,amigos y amigas que se encuentran lejos. Para estar al día con los proyectos y eventos del lugar donde nací.
Algunos lo utilizan para mostrar los lugares que visitan, otros los momentos en familia, otros mostrarse en diferentes poses a ver si consiguen su príncipe azul o princesa dorada, útil para conocer nuevos amigos y también a la vez peligroso cuando no lo privatizas porque como puedes conocer gente buena, también están los que buscan la oportunidad para la maldad.Otros muestran con orgullo sus logros y eso nos hace felices a amigos y familiares. Es utilizado también como medio comercial.
Están los que suben todas las fotos de su cámara y se toman muy en serio su álbum de fotografías, otros colocamos solo las destacadas, algunos todo de su trabajo, otros de sus momentos de ocio, algunos muestran con tanto orgullo cada instante de su labor que ponen en peligro la seguridad de las empresas donde trabajan porque muestran maquinarias y demás instrumentos, lo cual es muy delicado, algo muy inocente puede pasar a manos inescrupulosas.
Más delicado aun mostrar a los hijos con los uniformes del colegio, donde se les ven las insignias, saliendo del cole donde se ve el nombre de éste, han visto los noticieros? como los secuestradores están pendientes de todos estos detalles. Los jóvenes que tienen en face.. a cuanto amiguito del colegio conocen y sin saber quienes son sus padres y su familia.
Particularmente pienso que no es recomendable para los niños ya que se limitan a socializar de una manera virtual y desde pequeños se acostumbran a estar aislados, cuando deberían estar corriendo en un parque y hacer amigos de la manera tradicional.
No comparto el tener en facebook a hijos de vecinos, niños y gente meramente conocida. Solo comparto con amigos y amigas, familiares. Es como cuando tienes tu álbum de fotos en casa, ¿Con quién lo compartes? con la gente que te importa y con la cual tienes un vínculo afectivo, ya sea por lazos de amistad o familiar.
Lo que ponemos en nuestro muro y nuestro estado está en el tapete de la aceptación o no de quienes lo leen, por eso aveces cometemos ligerezas o imprudencias, que podemos arreglar y que en twiter serían imperdonables, como les ha pasado a muchas figuras públicas que se ponen al escarnio público por acumular seguidores, mas no verdaderos amigos.
Igual el facebook es como ir caminando por la calle y encontrarse a gente, algunos los saludas, otros les dices solo adios!!! con algunos mantienes una corta charla, con otros una larga comunicación. He leido reflexiones de gente en face.. molestas porque no son saludados, o porque no se les contestó su saludo. Es bueno ponerse en los zapatos de los demás, aveces solo ojeamos el face y nos retiramos, otras veces está abierto pero en realidad estamos investigando en otras páginas, algunas veces tenemos tiempo para conversar otras veces no.
Podemos estar dispuestos para la cámara web, otras veces no.
Encontraremos gente que nos evita, te puede pasar hasta con tu propio hermano, que simplemente no quiere conversar contigo en ese momento, llegas, ves los amigos conectados, y esa persona que sabes quieres saludar enseguida se retira a lo mejor premeditadamente o por casualidad.
Hay que tomárselo con calma, la idea es divertirnos, siempre vas a encontrar a alguien dispuesto a escucharte, y con quien te identificas por ideales y proyectos. Por ésto el mundo es mundo, la esencia está en que somos diferentes, ésto en facebook también se hace notar.